Filosofía clase 10

                                CUESTIONARIO.                                                                                               1 El paso de la reflexión sobre el ser (ontología) A la reflexión sobre el ser del hombre (Antropología) tiene alguna semejanza con el paso de la conciencia de lo externo a la autoconciencia? explica.                                                                                Sí, hay similitudes entre ambos pasos. En la reflexión ontológica, se considera la naturaleza fundamental del ser en general, mientras que en la antropología se enfoca en la naturaleza del ser humano específicamente. De manera similar, en el paso de la conciencia de lo externo a la autoconciencia, la atención se desplaza desde el mundo exterior hacia la comprensión y percepción de uno mismo como individuo consciente. Ambos procesos implican un movimiento hacia una comprensión más profunda y reflexiva de la existencia y la identidad.

 

2 Piensa y establece relación (diferencia y semejanza) hay entre la teoría del conocimiento y la lógica

 La teoría del conocimiento y la lógica son dos áreas filosóficas que están estrechamente relacionadas pero también tienen diferencias significativas.

 En resumen, mientras que la teoría del conocimiento explora cómo sabemos lo que sabemos, la lógica se centra en cómo razonamos y argumentamos de manera válida.                                                                                                                                                                                                                   3 ¿Qué es el hombre?

  En el  hombre se  pueden incluir conceptos como la naturaleza humana, la conciencia, la capacidad de razonar, la moralidad, la biología y la cultura.

4 ¿Por qué se comporta el hombre como lo hace?

El comportamiento humano es muy  influenciado por una combinación de factores biológicos, psicológicos, sociales y Culturales. En esto se incluye la genética, la crianza, las experiencias individuales, las normas sociales, las expectativas culturales, los valores personales y las influencias externas

 5 ¿Cuáles son las leyes que rigen el razonamiento correcto?

 El razonamiento correcto dice que está regulado por principios lógicos y leyes del pensamiento, como la ley de identidad, la ley de no contradicción y la ley del tercero excluido.

6 ¿Qué es la verdad?

 La verdad es una declaración o creencia y los hechos objetivos de la realidad. Es la cualidad de estar en concordancia con la realidad o los hechos que se pueden verificar. 

7 ¿Qué es la ciencia?

 La ciencia es un proceso sistemático de investigación, observación y experimentación que busca comprender el mundo natural y explicar fenómenos mediante el uso de evidencia empírica y el método científico.

8 ¿Qué es el conocimiento?

  El conocimiento es comprender con hechos, información, conceptos, habilidades o experiencias adquiridas a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.

  9 ¿Qué es la materia?

 La materia es todo lo que tiene masa y ocupa un espacio. En otras palabras, es todo lo que podemos ver, tocar o sentir físicamente. 

10 ¿Qué es la vida?

 La vida se puede caracterizar por la capacidad del crecimiento y  reproducción del ser humanos. Es un fenómeno complejo que implica la capacidad de los seres vivos para mantener su estructura y función a través de la interacción con su entorno. 

11 ¿Por qué tiene el hombre que vivir en comunidad?

El ser humano debe vivir en comunidad por varias razones fundamentales. Ya que la comunidad nos brinda apoyo emocional, social y físico, lo que contribuye al bienestar general de las personas. Además, la vida en una comunidad permite cooperar en la realización de tareas, la división del trabajo, el intercambio de conocimientos y la protección mutua, eso hace  que aumenta las posibilidades de supervivencia y éxito en la sociedad. Además de que la interacción con otros también satisface necesidades sociales, emocionales e intelectuales, promoviendo un sentido de pertenencia y conexión con los demás.

 12¿Qué son el ser y el existir?

 El "ser" se refiere a la naturaleza esencial o la identidad de algo o alguien, lo que lo define como lo que es. Por otro lado, "existir" se refiere al acto de estar presente en el mundo físico o de tener realidad objetiva. Mientras que el ser se relaciona con la esencia o la realidad interna de algo, el existir se refiere a su manifestación o presencia en el mundo externo.

13 ¿Quién es Dios?

 Eso varía dependiendo de las creencias religiosas y filosóficas de las personas. En muchas religiones diferentes , Dios es considerado el ser supremo y creador del universo, poseedor de atributos como la omnipotencia, la omnipresencia y la omnisciencia. Para otra personas, Dios es una entidad personal con la que se puede establecer una relación, mientras que para otros, Dios es una fuerza abstracta o un principio cósmico. En resumen, la concepción de Dios es profundamente personal y varía ampliamente entre diferentes culturas y diferentes  creencias.                                                                                                                                      14. Piensa y establece Qué relación diferente y semejante hay entre la teoria del conocimiento y la lógica


Semejantes:


-Ambas disciplinas están preocupadas por la comprensión y la organización del pensamiento humano.

-Es que tanto la teoría del conocimiento como la lógica buscan establecer principios fundamentales que guíen el razonamiento válido y la adquisición de conocimiento.

-Que las dos son áreas de estudio utilizan argumentos y estructuras de pensamiento para analizar la validez y la consistencia de las afirmaciones.

Diferencias:


-Una diferencia es que teoría del conocimiento se centra en la naturaleza, el alcance y los límites del conocimiento humano, investigando cómo sabemos lo que sabemos y cómo justificamos nuestras creencias. Por otro lado, la lógica se centra específicamente en la estructura del razonamiento válido y en la evaluación de los argumentos para determinar su validez.

- Dice que mientras que la teoría del conocimiento indaga sobre las cuestiones más amplias sobre la naturaleza del conocimiento y la verdad, la lógica se centra en el estudio formal de las reglas y principios del razonamiento.

-Otra diferencia del conocimiento es que  examina aspectos más filosóficos y epistemológicos del conocimiento, como la percepción, la experiencia, la creencia y la justificación, mientras que la lógica se enfoca en la estructura de los argumentos y las inferencias válidas, independientemente del contenido específico de las afirmaciones.

En resumen, aunque comparten ciertas similitudes  en el pensamiento humano y la racionalidad, la teoría del conocimiento y la lógica se diferencian en sus áreas de estudio y enfoques metodológicos.

15 piensa y establece Qué relación hay entre la ética y la política

La relación entre la ética y la política es compleja y ha sido debatida por filósofos. Dice que en términos generales, la ética se refiere a los principios morales y al comportamiento correcto, mientras que la política se ocupa de la organización y el funcionamiento de la sociedad. Sin embargo, la ética y la política están entrelazadas porque las decisiones políticas suelen basarse en valores éticos y morales.          

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FILOSOFIA CLASE 3

Filosofía clase 14